La ampliación del actual aeropuerto, que estará disponible para el 2007 y que incluye la construcción de una nueva terminal, la tercera, y una nueva pista permitirá pasar de 35 millones de pasajeros al año a 60 millones.


A raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el gobierno de Estados Unidos comenzó a trabajar para crear un tipo de identificación que fuera difícilmente falsificable e identificara al titular sin ningún tipo de duda. De esos estudios nació el llamado Pasaporte Biométrico. Este tipo de pasaporte utiliza la biometría del individuo para identificarlo de manera clara. La Organización Internacional de la Aviación Civil(OACI) define los estándares biométricos que se utilizarán en pasaportes entre los que pueden estar: fotografía digitalizada, huellas dactilares, geometría de la mano, reconocimiento facial, escáner del iris, etcétera. Todos estos datos se almacenarán en un chip integrado en el pasaporte. De momento sólo la imagen digital (generalmente en formato JPEG) de la característica biométrica de la persona se almacenará en el chip. Este chip incluye un mínimo de 32 kilobytes de la memoria de almacenaje de EEPROM, y funciona en un interfaz estándar internacional que asegurará, en teoría, que no tengamos problemas de lectura de nuestro pasaporte en ningún país que acepte este tipo de documento.
Según informa la Agencia EFE, una sección de unos 30 metros de la Muralla de Xian, la más grande que se conserva alrededor de una ciudad en todo el mundo y que se acabó de construir en 1370, durante la dinastía Ming, y tiene un espectacular perímetro de 13,75 kilómetros, además de una altura media de 15 metros, se vino abajo anteayer día 25 alrededor de las 11 de la mañana y debido a las lluvias torrenciales que afectan a buena parte de China. La muralla de la que fue primera capital del imperio chino, sufrió graves desperfectos en su sector suroriental, cerca de la parte más antigua de la ciudad, donde se encuentran los mercados de antigüedades, las casas de la época Ming y el célebre Bosque de Estelas (Beilin). Hay que agradecer que, pese a la gran cantidad de turistas que suelen visitar el monumento a esas horas de la mañana, no hubo que lamentar ningún herido. Las autoridades acordonaron la zona y el ayuntamiento se ha visto obligado replantearse las labores de restauración que se habían iniciado en la muralla precisamente este mes ya que se temía que las lluvias torrenciales del verano causaran daños a la muralla, muy castigada por el paso de los siglos pero también por su frágil construcción ya que muchas partes del muro están huecas y no aportan solidez al conjunto. También influye el hecho de que el suelo de la ciudad se hunde lentamente cada año, quizá debido a las filtraciones del subsuelo.
Nuestro amigo Ricardo nos remite una noticia preocupante aparecida hoy en el diario El Mundo. Según parece las Cataratas de Iguazú, fronterizas entre Brasil y Argentina se han secado debido a la fuerte sequía que sufre la región con muy escasas precipitaciones en las cabeceras de los ríos. Desde hace más de 70 años no ocurría algo parecido y esto ha provocado que en lugar del imponente salto de agua que se puede contemplar habitualmente, tan sólo un pequeño hilillo puede ser visto por los turistas que se acercan hasta la zona. En épocas normales, las cataratas tienen un caudal de 1.500 metros cúbicos por segundo, que en la actualidad está limitado a sólo 280 metros cúbicos. Las autoridades creen que la situación no mejorará, al menos, hasta octubre cuando entre la primavera. Otros expertos, relacionan la falta de caudal en las Cataratas con la utilización que Brasil hace de sus cinco represas instaladas río arriba en el Iguazú.
Uno de los destinos mochileros por excelencia es el Sudeste Asiático. La mayoría tomamos como punto de partida Bangkok y desde allí nos movemos por el resto de paises. Pues bien, ahora estamos de suerte. Varias compañias aéreas de la zona han creado el llamado Discovery Airpass. De momento, las compañías que entran dentro de este airpass son: Bangkok Airways, Siem Reap Airways International y Lao Airlines, lo que nos permitirá volar barato por Tailandia, Camboya, Laos y a algunas ciudades de otros países limítrofes como China. Los cupones costarán, para vuelos nacionales, 50 ó 60 dólares, y las rutas internacionales tendrán un coste de entre 90 y 150 dólares. Hay que comprar un mínimo de tres cupones y un máximo de seis. La fecha del primer vuelo debe estar cerrada pero el resto se puede ir reservando sobre la marcha. Desgraciadamente hay ciertas restricciones: el número de asientos son limitados y no todos los vuelos admiten este airpass. Además, los precios antes mencionados no incluyen impuestos, tasas de aeropuertos y otros cargos. Cada cupón es válido para dos meses desde la realización del primer trayecto, cada ruta sólo puede realizarse una vez y solamente se permite una escala en cada ciudad. Los cupones son intrasferibles aunque con un pago de 20 dólares se pueden cambiar fechas.
La compañia con sede en Hong Kong, Oasis Airlines tiene intención de comenzar a realizar vuelos de bajo coste desde el aeropuerto de esta ciudad china hacia Europa y Estados Unidos.
Nuestros amigos Pilar, José Luis y Angel se han ido de vacaciones y han "colgado" un blog para contarnos su viaje. El viaje tiene una duración de 53 días. Llegan a Bangkok, de allí a Chiang Mai,Chiang Rai y si el monzón y el cuerpo no lo impide hacer un trekking de tres días para poder visitar algún pueblo del norte de Thailandia ya en el Triángulo de Oro. De allí ir hacía la frontera laosina y pasar y cruzar el todopoderoso río Mekong para así llegar a Luang Prabang y subir por el norte para llegar a la frontera China en la región de Yunnan. Allí visitaran los lugares más interesantes y si pudene llegar a ver la ciudad de Zhongdian llamada por los chinos SANGRHI_LA en recuerdo de la maravillosa película de Frank Cappra "LOST HORIZONS"(Horizontes Perdidos), ciudad cerca de la frontera con Tibet. Por último, pasar a la región de Guizhou donde esta Chengdhu y la región Guangxi para terminar en Macao y Hong-Kong.
(en la imagen superior se puede ver la bahía afectada antes del tsunami)
En su última reunión de la UNESCO, Etiopía ha añadido un nuevo monumento Patrimonio de la Humanidad. Se trata de la ciudad de Harar. Esta ciudad histórica fortificada se halla emplazada en un meseta cortada por desfiladeros profundos y circundada por zonas desérticas y sabana y cerca de Somalia, por lo que la influencia musulmana es evidente. Las murallas fueron construidas entre los siglos XIII y XVI y tiene un perímetro de unos 3'5 km. y una anchura de 5 m. con un total de 6 puertas. Se ha dicho que Harrar es la cuarta ciudad santa del Islam, ya que posee 82 mezquitas –tres de las cuales datan del siglo X– y 102 santuarios. Otro tipo de vivienda es la denominada “casa india”, construida por los mercaderes indios que llegaron a Harar a partir de 1887. No obstante, el aspecto más notable del patrimonio cultural de Harar es el diseño excepcional del interior de sus casas. Este aspecto arquitectónico, original y específico, hace que el plano interno del hogar difiera del usual en los países musulmanes. El estilo de construcción es también único en Etiopía. La configuración urbana actual de Harrar, que data del siglo XVI, es la de una ciudad musulmana caracterizada por una red de callejuelas estrechas con fachadas adustas. También podemos visitar la casa Rimbaud, más conocida entre los locales como Casa Rambo, dónde se dice que vivió el poeta francés Arthur Rimbaud durante su estancia en Harar. Se trata de una casa con una fachada de madera restaurada y un techo con frescos en su interior. Actualmente alberga un museo muy interesante dónde se explica la vida del poeta, se exponen objetos suyos y fotografías de Harar de finales del siglo XIX. Otro espectáculo es ver al hombre hiena. Cada día sobre las 7 de la tarde y fuera de las murallas entre las puertas de Erer y Sanga, un tipo llamado Yusuf Pepe, da de comer carne a las hienas que se acercan desde los alrededores de la ciudad. Para llegar a Harar lo más recomendable es llegar a la cercana Dire Dawa en avión y desde allí un autobús nos deja en la ciudad.
Parecía que el Líbano vivía desde el final de su particular guerra civil, a comienzos de los 90, tiempos felices. Pero, de nuevo, están viviendo, en especial su capital Beirut, momentos difíciles.
Cuando visité el Líbano hace unos 5 años me sorprendió el fuerte ritmo de reconstrucción, sobretodo en Beirut, de edificios e infraestructuras públicas muy dañadas por varias décadas de bombardeos. Las heridas de la guerra civil todavía eran visibles en numerosos edificios medio derribados o llenos de boquetes provocados por la metralla y los morteros.
Si tienes intención de viajar a los Estados Unidos o pisar alguno de sus aeropuertos, esta información te puede interesar.
tiempo existen en el mercado unos candados especiales que evitan esto. Se trata de candados de combinación de tres o cuatro dígitos, de los clásicos de toda la vida, pero que a su vez también se puede abrir con una llave especial que, teóricamente, sólo el personal de TSA tiene.
Dentro de la programación de verano del Ayuntamiento de Zaragoza, encontramos una serie de conciertos englobados dentro del programa Noches con Sol. De los artistas que vendrán a Zaragoza hay varios que pertenecen a lo que podiamos llamar Músicas de Mundo.

Coste de la entrada al Camino Inca:
RUTA 1. Km. 82, Cusichaca - Wayllabamba – Wiñaywayna – M.Picchu (4 días/3 noches) : 48 euros.
RUTA 2. Km. 88, Wayllabamba – Wiñaywayna – Machu Picchu(4 días y 3 noches): 48 euros.
RUTA 3. Km. 104, Wiñaywayna – Machu Picchu (2 días y 1 noche): 48 euros.
RUTA 5. K m. 104 (Chachabamba) WiñayWuayna-Machupicchu: 24 euros.
RUTA 6. Salkantay – Huayllabamba- Km.88 ( Qoriwuayrachina): 24 euros.
La más utilizada es la Ruta 1.
La entrada al Machu Picchu cuesta unos 20 dólares.
Todos estos precios se reducen casi a la mitad su dispones del Carnet Internacional de Estudiante(ISIC).
En los últimos años se ha puesto muy de moda la fusión del pop-rock con músicas árabe, hindú, celta, etc. Parece que es una tendencia moderna y actual, pero ya tiene varias décadas.
Recordareís que hace unos días se puso en marcha el nuevo tren a Lhasa y pusimos una entrada con los horarios y precios de este nuevo ferrocarril, pues bien, hay noticias nuevas interesantes para los mochileros.
A partir del próximo 19 de julio, la aerolinea Singapore Airlines volará desde Barcelona 3 veces por semana. Los vuelos, que saldrán los lúnes, miércoles y viernes unirán Barcelona con Singapur haciendo escala en el Aeropuerto de Malpensa en Milán.
La gran interpreste sudafricana Miriam Makeba se retira de la música con una gira por todo el mundo. Pero no sólo es una gran cantante, sino que además es una gran defensora de los derechos humanos. Después de un discurso anti-apartheid ante las Naciones Unidas, en 1963, Makeba no pudo volver a su país hasta el fin de la segregación racial, y debió continuar su carrera artística lejos de su país natal. Cuando regresó a Sudáfrica, en 1990 y trás 30 años de exilio, Nelson Mandela y otros líderes del movimiento anti-apartheid le rindieron tributo por sus luchas en el exilio.