El próximo 7 de febrero comenzará el quinto Festival de Música Sauti za Busara en Zanzibar. Durante 4 días la capital de la isla, Stonetown se llenará de ritmos africanos.Más info: busaramusic.org/festivals/2008/
El próximo 7 de febrero comenzará el quinto Festival de Música Sauti za Busara en Zanzibar. Durante 4 días la capital de la isla, Stonetown se llenará de ritmos africanos.
Hasta el próximo día 16 de enero, y para contrarrestar las ofertas de Pacific Blue, Air New Zealand ofrece buenos precios para volar Nueva Zelanda, Australia y muchas islas del Pacífico.
Gracias a la web www.scoop.co.nz/, nos enteramos que la aerolínea neozelandesa Pacific Blue ha lanzado una serie de vuelos baratos entre Nueva Zelanda y Australia y otras islas del Pacifico Sur.
Hace unas semanas la web newkerala.com anunció que el gobierno español y la segunda aerolínea privada de la India, Kingfisher Airlines, habian llegado a un acuerdo para hacer de Madrid su centro europeo de operaciones de cara a futuros vuelos a Estados Unidos y América del Sur.
Según informaba hace unos días la web radioaustralia.net.au las autoridades de Camboya y Tailandia han llegado a un acuerdo que permitirá a los turistas visitar los dos países con un solo visado.
Las autoridades del transporte de EE.UU., la TSA, y la FAA (Administración Federal de Aviación, comunicaron hace unos días que a partir del próximo 1 de enero de 2008 las baterías de litio, incluidas las de los ordenadores portátiles, cámaras de video o fotos, etc., las tendremos que llevar con nosotros en el equipaje de mano no pudiendo ser facturadas salvo que también facturemos el equipo electrónico al que alimentan.
El Puente de Kintai o Kintai-kyō (錦帯橋, en japonés) está situado en la pequeña ciudad de Iwakuni en la prefectura de Yamaguchi en la región de Chūgoku y en la isla japonesa de Honshū al sur del país. Fue construido totalmente en madera en 1673, pero un tifón lo destruyó parcialmente en 1950. Fue reconstruido de nuevo tres años después igual que el original.
Pont Neuf sobre el Sena en París. Se terminó en 1607 y sus pilotes de madera que soportan el basamento aún perduran. Su restauración se terminó este año coincidiendo con su 400 aniversario.
El puente Oberbaum o Oberbaumbrücke en Berlín, permite cruzar el río Spree y separaba el Berlín oriental del occidental en tiempos de la Guerra Fría. Hoy día en invierno se puede patinar sobre hielo bajo sus arcos y en verano algunos barcos navegan llevando orquestas de Jazz que amenizando con su música. En su construcción original, que data de 1732, era levadizo. Cerca de él también podéis ver algún trozo el "Muro de Berlín", como el de la calle Mühlen.
Los otros destacados de la lista son el Vasco da Gama en Lisboa, el Puente de la Torre sobre el Támesis en Londres, el Puente de las Américas en Panamá, el San Diego-Coronado en California, el Zakim Bridge en Massachusetts, el Puente de la Bahía en Sydney, Australia, el archifamoso Golden Gate de San Francisco o el Erasmusbrug, más conocido como "El Cisne", en Rotterdam, Holanda. En la lista también aparece el Puente de Alamillo, de Sevilla diseñado por Calatrava.
Esta información está sacada de esta página de MSN dedicada a los viajes.
Australia es uno de los destinos mochileros por excelencia en el mundo. Sin embargo, en muchos aspectos y probablemente debido a su tamaño, es un gran desconocido. Por suerte, hay en internet páginas con información actualizada, que nos pueden ayudar a conocer mejor determinadas zonas. Este es el caso de www.cairnsunlimited.com creada por una madrileña, María, y su novio australiano que se trasladaron a esta parte del mundo hace casi un año.

os, seguido por los misioneros, y que han incorporado más costumbres externas a ellos. Además son atolones, con su laguna protegida por el arrecife de coral. La parte interna ofrece la cara amable del mar, con sus playas de arena y una zona tranquila para pescar, y la parte externa, abierta a la furia del océano, pone el oleaje rompiendo sobre rocas cortantes de coral muerto, dos caras muy distintas de un mismo mundo.
Según informa la agencia VietNamNet Bridge a finales de este año comenzará a funcionar una nueva ruta marítima con modernos barcos que unirá Vietnam, Camboya y Tailandia dos veces por semana. Los ferrys saldrán de la ciudad de Ha Tien en la provincia vietnamita de Kien Giang y terminarán en Chanthaburi, en Tailandia pasando antes por Sihanoukville en Camboya. Esta nueva ruta hará más fácil la llegada a esta población camboyana que está por convertirse en una nueva Phuket.
Según informa la agencia china de noticias Xinhua, el pasado jueves los gobiernos de Nepal y China firmaron un acuerdo para la reanudación del servicio de autobuses que une la capital de Nepal, Katmandú y Lhasa. Según el acuerdo, este servicio de autobús, que fue suspendido en 2006 después de unos meses de funcionamiento, se reanudará el 1 de enero de 2008 con un viaje semanal en cada sentido.
Esta curiosa competición se celebra durante una semana en Tamil Nadu y comienza en Chennai, conocida antes como Madrás, el último día del año y termina en Kanniyakumari el día 6 de enero. Reune a cientos de aficionados y participantes y durante los 7 días de competición se recorren más de 100 kilómetros diarios.
Según informa la agencia de noticias AP, el gobierno libio está empezando a negar la entrada a turistas cuyo pasaporte no esté traducido al árabe. Este requisito era necesario hace unos años, en concreto durante mi visita en 1997, pero parece que últimamente no era exigido. 

ió la perspectiva como profesor. Y eso que soy más alumno que profesor, pues cada día me enseñan algo nuevo.
Viajando recientemente por Chile descubrí una forma diferente y más barata de conocer el país. Se trata del Rolling Hostel. Es parecido a lo que se hace desde hace años en muchos lugares de Africa. Se trata de un autobús o como dicen por allá, un gran omnibús, reconvertido en albergue sobre ruedas que puede llevar hasta a quince turistas, diez en cinco cabinas dobles, más otros cinco en cómodos sofás camas individuales en la parte trasera del bús. Aunque suele hacer noche en zonas de acampada preparadas, alguna vez lo hace en parajes aislados por lo que cuenta con un ducha portátil.
Hasta mediada la década de los sesenta del siglo XX, Bhután permaneció casi aislado. En ese año se abrió la primera ruta, una pésima pista, entre la capital, Thimphu y la India. Hoy en día, afortunadamente, y gracias al aeropuerto que hay cerca de la ciudad de Paro es más cómodo llegar, pero muy caro. Cada día 200 euros, como poco.
ue nos permitirán conocer lugares increíbles, abismales cañones y bellos valles con pequeñas aldeas que mantienen las tradiciones tibetanas. Kagbeni, es la puerta al Alto Mustang, y del valle del río Kali Gandaki donde podremos apreciar la rustica belleza de monasterios, templos y estupas construidos en piedra rojiza y alguno de ellos con una antigüedad de 5 siglos. Si quieres visitar la zona hay que tener cuidado con el mal de altura y, debido al polvo y a la aridez del ambiente, con la conjuntivitis.
La aerolínea de bandera española, Iberia, discrimina. Si parece mentira pero es cierto. No te discrimina por ser mujer, musulmán, homosexual o subsahariano...no, discrimina a los que no vivimos en Madrid. Me explico.
En muchas ocasiones, cuando preparamos un viaje, si nos guiáramos por las recomendaciones de los diferentes Ministerios de Asuntos Exteriores de nuestros respectivos países, pocos lugares del mundo seria posible visitar. Para Europa lugares como Yemen, Etiopia o Níger son poco recomendables, pero es que incluso a España con los problemas que tenemos aquí con el terrorismo también desaconsejan viajar a sus ciudadanos muchos países occidentales.
En los últimos años, cada vez más gente está interesada en el conocimiento de la cultura tibetana y sobretodo del budismo practicado por este pueblo. La meta de casi todos ellos es poder visitar el Tíbet y llegar a la mítica Lhasa. Pero la cultura tibetana no sólo lo podemos encontrar en el actual Tíbet ocupado por los chinos desde 1951 y conocido como la Región Autónoma del Tibet, sino también en otros muchos puntos a lo largo y ancho de la cordillera de los Himalayas.
rtió en la capital
Entre los días 6 y 11 de noviembre tendrá lugar en Tahití la tercera edición del Festival Tattoonesia. Se trata del encuentro de tatuadores polinesios y extranjeros venidos de Samoa, Nueva Zelanda, Rapanui (Isla de Pascua) e incluso España, para compartir sus diseños, técnicas y materiales que usan en este arte ancestral.
Según informa el diario Clarín hoy sábado día 6 de octubre, a las 15.30 horas (hora argentina), se inicia el primer viaje del famoso Tren a las Nubes en la provincia de Salta después de una prolongada parada de más de 2 años debida a la mala gestión de la anterior concesionaria de la línea.
Desde el próximo 12 y hasta el 21 de este mes de octubre se celebra la más importante celebración de Nepal: el festival Dashain o Durga Puja. Durante este festival tanto en los templos con en sus hogares los nepalíes sacrifican animales y los cielos se llenan de cometas de papel con las que juegan los niños durante horas. También aprovechan para ir a sus pueblos con sus familias y comprarse ropa nueva. Incluso el gobierno da a los funcionarios una paga extra a los ciudadanos para que puedan gastársela. Vamos que sería como las Navidades para los españoles. El día 21, el último día del festival recibe el nombre de “Tika” y es cuando los más ancianos de la familia bendicen a los más jóvenes.
Navegando por la red te encuentras con páginas interesantes y curiosas. Una de estas es la dedicada a la antigua Lhasa (pincha aquí para verla) donde nos muestra, a través de fotografías antiguas, la vida de la ciudad a comienzos del siglo XX. El único problema de esta página es que es china, es decir, está hecha del lado de los invasores del Tibet, pero aún así merece la pena darse una vuelta por ella.
Hace ahora un año publicábamos unas crónicas viajeras de Nacho Martín(www.nosvamosdeviaje.com) de su vuelta al mundo. Podéis recordarlas aquí: Micronesia(I) y Micronesia(II) . Ahora, y después de este retraso por problemas técnicos, nos ofrece la tercera entrega.
ajetreo de Weno. A pesar de lo idílico que pueda parecer, todas tienen dueño, así que tras pedirle permiso, sólo necesitas una barca para cambiar de mundo.