viernes, 29 de febrero de 2008

Próxima rotura del Perito Moreno


El Glaciar Perito Moreno cerca de El Calafate en la provincia argentina de Santa Cruz, nos suele ofrecer uno de los espectáculos más impresionantes que podemos ver. Nuestra amiga Verónica del encantador Hotel Cerro Cristal en Calafate nos informa que la rotura del frente del glaciar es casi inminente. Según nos comenta su arco está bien cerrado y ha comenzado a tomar forma y volumen. Las aguas del Brazo Rico, donde reposa la cara sur del Glaciar, están a una altura de más de 7 metros con respecto a su nivel normal. La última vez que rompió lo hizo cuando estaba a unos 9 metros y medio. Aunque sería aventurado decir una fecha exacta todo parece indicar, sobre todo por las altas temperaturas que hay estos días por la zona, que en un mes, más o menos, podremos disfrutar de la portentosa fuerza de la naturaleza que produce la rotura de este famoso glaciar.


Algo más sobre el Glaciar Perito Moreno
La geografía argentina nos ofrece ejemplos maravillosos de su apabullante naturaleza. Entre ellos destaca el Campo de Hielo Patagónico, que con sus 48 glaciares, lo convierten en la tercera superficie de hielo del planeta después de la Antártida y Groenlandia. El Parque Nacional de los Glaciares, cerca de El Calafate, con lenguas de hielo como el Upsala, el Spegazzini, el Onelli o el más conocido de todos: el Glaciar Perito Moreno son el lugar perfecto para visitarlos. Este majestuoso glaciar tiene una longitud de unos 30 kilómetros y al contrario que sucede con el resto de glaciares del planeta, éste no retrocede, se encuentra en lo que los geólogos llaman“equilibrio” ya que no pierde ni gana masa glaciar. Todo un misterio que tiene desconcertados a los glaciólogos, ya que por ejemplo, su vecino Upsala, mucho más grande que él, no deja de retroceder perdiendo a diario enormes témpanos. Para colmo, ésta lengua de hielo ofrece a los científicos otro fenómeno curioso y espectacular. La famosa “rotura”. Este proceso comienza cuando en su avance el frente del glaciar “tropieza” con la península de Magallanes creando un enorme dique de hielo. Con el paso del tiempo este bloque de hielo cierra el paso al conocido como Brazo Rico lo que impide que este se una al Canal de los Témpanos que a su vez está único al Lago Argentino. Tiempo después, al elevarse las aguas del Brazo Rico, la presión que ejerce sobre la pared del glaciar va en aumento hasta formarse un túnel en la pared helada lo que provoca que el agua pase de nuevo, comunicando nuevamente las dos cuencas lacustres. En poco tiempo, ese puente de hielo colapsa y el túnel se derrumba. Si las condiciones lo permiten, el proceso empieza de nuevo y la nueva rotura se empieza a crear. Este impresionante fenómeno no tiene una periodicidad previsible. Según los registros, el primer cierre registrado data de 1917 cuando por primera vez el hielo del Perito Moreno tocó, por poco tiempo, las rocas de la península Magallanes. Años después, en1936, tuvo lugar la primera rotura. La siguiente se produjo en marzo de 1942. Los científicos de aquella época estaban convencidos de que el glaciar iba a seguir su avance, por lo que decidieron dinamitarlo e, incluso, bombardearlo ya que el nivel del agua del Brazo Rico había alcanzado casi 30 metros y se habían producido inundaciones en el valle del lago Roca. Siguió habiendo roturas en 1947, 1949, 1951, 1952, 1953, 1956, 1960, 1963 y1966. Desde ese año, y hasta 1988, se sucedieron varias rupturas con ciclos intermedios de dos a cuatro años:1970, 1972, 1975, 1977, 1980, 1984, 1988, 2004 y la ultima el 13 marzo de 2006.
La lengua de este glaciar, seguramente el más famoso del mundo, avanza a unos 2,2 metros por día en la zona central y a unos 0,35 metros/día en los bordes. Esta diferencia de velocidad se produce debido a que las paredes de roca rozan con la masa de hielo ralentizando su avance. Esta diferencia de velocidades es también una de las causas de la aparición de las grietas o “seracs” en el tramo final del glaciar. Su masa de hielo se calcula que se mantiene igual desde hace unos 1000 años, es decir, se mantiene estable. Los cuatro kilómetros de paredes de hielo con mil tonos de azul, situadas enfrente de las pasarelas de la península Magallanes, nos ofrecen alturas de más de 60 metros, llegando a medir la parte sumergida en esa misma zona más de 135 metros de profundidad erosionando la roca del fondo. Esta maravilla, residuo de la la glaciación que tuvo lugar hace unos 2.000.000 de años, se empieza a formar con la nieve caída en la conocida como zona de acumulación a una altura de casi 3000 metros. Con el paso de los años, décadas y siglos esa nieve, debido a la presión, se convierte en hielo que fluye hacia abajo, donde unos 300 ó 400 años después se convierte en fríos témpanos que deambulan por esta parte del Lago Argentino al que alimentan de agua y de la conocida como “leche glaciar”, que da ese característico color azul lechoso a sus aguas y que es provocada por las partículas suspendidas, provenientes de la erosión del glaciar contra los lechos rocosos y que por su microscópico tamaño, no llega a posarse en el fondo del lago.

A diario, el Glaciar nos regalaba el maravilloso espectáculo de ver y oír el movimiento de esta gigantesca masa de hielo al desplomarse grandes bloques sobre las aguas del Canal de los Témpanos.
Como aperitivo aquí teneis el video de la última ruptura:

No hay comentarios:

Author Info

About

Sample text

Recent Posts

Featured Posts

Followers

Featured Posts

Follow us on facebook

Navigation-Menus (Do Not Edit Here!)

Find Us

Social Icons

Contact Us

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Contact

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Feature Label Area

SLIDE3

Popular Posts